En este sitio podrá acceder a toda la información sobre el sector forestal de la región NOA
viernes, 28 de octubre de 2016
Nueva Resolución de Costos 2016
Se encuentra disponible la Resolución de Costos de Implantación y Tratamiento Silviculturales 2016.
jueves, 27 de octubre de 2016
Jornada de Promoción Foresto Industrial
Se llevó a cabo una jornada de promoción forestal en la Agencia de Extensión Rural de INTA de la Localidad de San Pedro de Jujuy, el 27 de octubre, con el objeto de difundir la actividad foresto industrial. La misma estuvo dirigida a productores cañeros, tabacaleros y hortícolas vinculados a la agencia por diversos programas para introducirlos a la actividad como complemento a sus producciones.
Luego de la bienvenida a cargo del Jefe de la AER Ing. Sergio Giorgini y el responsable del grupo forestal de la Estación Experimental de Cultivos Tropicales de Yuto de INTA, la jornada inició con una presentación a cargo del Técnico Regional (TR) de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial (SSDFI), Ing. Luis Cosimi, sobre situación del mercado de productos forestales en Jujuy, aspectos de la demanda, tasa de plantación y consumo, y destinos de los productos del bosque.

Palabras de bienvenida

Presentación del Ing. Luis Cosimi
Luego de un breve intermedio para preguntas, la Técnica Regional de la SSDFI Ing. Andrea Giacobbi presento la Ley Nacional N° 25.080 de Inversión a los Bosques Cultivados detallando los puntos más relevantes de sus beneficios económicos y fiscales como aporte al fomento de la instalación de forestaciones.

Presentación de la Ing. Andrea Giacobbi
Finalmente, el Ing. Santiago de Tellería responsable del área forestal del Ingenio La Esperanza, realizó una exposición sobre la experiencia del ingenio en la forestación de 300 ha, las especies que probaron, modalidades de plantación y sus costos, como antecedente a los interesados desde la óptica privada.
miércoles, 26 de octubre de 2016
Gestión de arbolado urbano y espacios verdes
Se realizó una charla en la localidad de Hipólito Yrigoyen de la provincia de Salta sobre gestión de arbolado urbano, el 26 de octubre. Participaron funcionarios municipales, técnicos de municipios y de INTA, y vecinos.
La misma estuvo organizada por el municipio y el INTA AER Orán y los expositores fueron los Ing. Balducci (INTA EECT Yuto) y la Ing. Giacobbi (Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial-Ministerio de Agroindustria) Al inicio, el Ing. Balducci habló sobre los beneficios y servicios que aporta el arbolado urbano, con énfasis en zonas como el norte argentino, con elevadas temperaturas en el año. También se mencionó especies, nativas y exóticas, apropiadas para el arbolado urbano y los espacios verdes según su arquitectura y porte, en relación a anchos de vereda, así como aspectos sanitarios, rasgos invasores, y demás características a considerar al planificar el arbolado en la ciudad y seleccionar las especies a instalar. A continuación, la Ing. Giacobbi enfatizó en el manejo del arbolado y las razones para podar los ejemplares, el momento para hacer la intervención, los tipos de poda (adelgazamiento, levantamiento y reducción) y el objetivo de cada una de ellas, el tipo de unión de ramas sugerido y sus fundamentos, las técnicas de corte y las herramientas apropiadas, las prácticas y herramientas que debieran evitarse y sus consecuencias, y las medidas y el equipamiento de seguridad para los operarios y la comunidad.
jueves, 20 de octubre de 2016
Jornada de capacitación en silvicultura de algarrobo blanco, en Tucumán
Se realizó la jornada de capacitación en silvicultura de algarrobo blanco en el Centro Cultural de la localidad de Simoca, provincia de Tucumán, El día jueves 20 de octubre, de la que participaron funcionarios municipales y provinciales, estudiantes, productores, operarios y profesionales del sector forestal. Dicho evento estuvo organizado por la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos (S.A.A. y A.) del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, por el Municipio de Simoca y por la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial (SSDFI) del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Luego de las palabras de bienvenida a cargo del Secretario de Gobierno Municipal Sr. Rodrigo Curia, la Ing. Silvia González de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la S.A.A. y A. de Tucumán, expuso sobre características de la Ley Nacional Nº 25.080 y los emprendimientos forestales en la provincia.
Exposición sobre Ley N°25080
A continuación, la Ing. Giacobbi, Técnica Regional de la SSDFI del Ministerio de Agroindustria de la Nación, continuó con una presentación de plantación, cuidados culturales y características generales del cultivo de algarrobo blanco, haciendo hincapié en la versatilidad de esta especie y resaltando la importancia de asociar las plantaciones forestales con otras producciones ya sean pecuarias como cultivos agrícolas. Se hizo mención a la importancia de utilizar un buen material genético para la producción en vivero de plantines de calidad que contribuirán a una plantación con mejor posibilidad de establecimiento y desarrollo a campo, al igual que un buen cerramiento y preparación del suelo. Se repasaron las formas de producción de plantines, tanto de forma tradicional como las nuevas tecnologías utilizadas en la zona, destacando las ventajas y desventajas de ambos sistemas productivos. Por último, se mencionaron aspectos sanitarios a considerar tanto en vivero como en plantación y alternativas de prevención y manejo.
Presentación de Andrea Giacobbi
En el cierre de la exposición teórica, el Ing. Cosimi, Técnico Regional de la SSDFI del Ministerio de Agroindustria de la Nación, abordó las prácticas silviculturales para obtener madera de calidad a partir de plantaciones forestales. En particular, se profundizó en el concepto de poda forestal y sus objetivos, el momento oportuno y la intensidad de poda sugeridos, las herramientas apropiadas para esta actividad como así también aquellas que no debieran emplearse.
Exposición de Luis Cosimi
Plantación demostrativa de algarrobo
La intención del productor es continuar forestando el campo, con lo cual también se realizó la plantación de algunos individuos de algarrobo blanco de forma demostrativa repasando los conceptos más relevantes mencionados durante la charla en el auditorio. Para finalizar a los asistentes se les entregó como presente un plantín de algarrobo producido en el vivero provincial La Florida, de Tucumán.
Fuente: Ing. Ftal. Andrea Giacobbi e Ing. Ftal. Luis Cosimi, Técnicos Regionales para NOA, Área de Extensión, Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial, Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)